lunes, 28 de junio de 2010


Christine Aerfeldt


Artista Australiana,

Oleo sobre lino.

KRISTIN BAKER



EXCIDE BATTERIES

KRISTIN BAKER


Kristin Baker es una artista que vive y trabaja en NYC. Esta artista trabaja sobre PVC con acrílicos y con pedazos de papel cortados.- Logra colores y efectos muy interesantes.

JEFF KOONS



Esta escultura que consiste en un perrito hecho de puras flores se encuentra frente al museo de guiggenheim en Bilbao.

Me gusta que este artsita lleve las cosas mas alla y siempre presente cosas grandes e innovadoras

JEFF KOONS


Jeff Koons (York, Pennsylvania, 1955) es un artista estadounidense. Su obra se destaca por el uso del kitsch y su frecuente monumentalidad.
Jeff Koons estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago y en el Colegio de Arte de Maryland. Trabajó como corredor de bolsa en
Wall Street antes de establecerse como artista. Comenzó a hacerse notar en la década de los 80 y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory.
Koons fue quizás el primer artista en utilizar los servicios de una agencia de publicidad para promover su imagen.
Dada la naturaleza de su arte, Koons ha sido en repetidas ocasiones objeto de demandas legales por violación a los derechos de autor no siempre obteniendo veredictos favorables en las cortes.
Casado en
1991 con la actriz pornográfica italiana Ilona Staller (Cicciolina), ambos tuvieron un hijo al año siguiente llamado Ludwig. La pareja se disolvió y la madre huyó a Europa donde aún vive con el hijo de ambos a pesar de que las cortes estadounidenses hayan fallado la custodia del infante a favor de Koons.
Jeff Koons está entre los artistas vivientes más cotizados de los
Estados Unidos.

lunes, 19 de abril de 2010

Plasticina, Magdalena Atria

Magdalena Atria, Obras en Plasticina


“Magdalena Atria lleva tiempo trabajando en torno a la materialidad de la pintura, abandonando los medios tradicionales para construir obras a partir de la plasticina como material pictórico. Rescata la plasticina como material familiar junto a su carga de materia prima no tecnologizada y, al mismo tiempo, toma ventaja de su maleabilidad y posibilidad de constante mutación. Guiada por estas propiedades Atria construye una nueva situación más cercana al campo de la pintura que al contexto artesanal y objetual original del material. Su afán de reinventar el material se traduce en el uso del color como materia, no solo como pigmento, produciéndose así una sincronía entre superficie, corporeidad y pigmentación.”

Re-Cortes Patricia Claro


Todos los días desde febrero, entre diez y doce horas diarias, estuvo trabajando Patricia Claro para su primera muestra individual titulada RE-CORTE que inaugura el 2 de diciembre a las 19:30 horas la Galería Animal. Los trece óleos de gran formato que presentará en una sala sonorizada y que serán acompañados por dos videos realizados por la artista, reúnen su particular acercamiento hacia el paisaje, que está mediado por los diferentes lentes que intervienen en su proceso: desde la captura de la imagen reflejada en el agua a través de la fotografía, hasta la elaboración pictórica, centrado en la capacidad especular de este espejo de la naturaleza.

Patricia Claro “corta” mediante el lente fotográfico un detalle de este escenario en movimiento, instalado en el lente natural de la superficie acuática, que luego remediatiza mediante los medios digitales, para finalmente plasmarlo sobre la tela. “El soporte-tela es reemplazado por capas de color que se superponen, se alisan, se raspan, y donde reside realmente la imagen.” Esta capa es nuevamente intervenida con una nueva técnica pictórica que es plasmada mediante una máscara, con un minucioso recorte del reflejo de la luz sobre la superficie del agua, finalizando así la reconstitución de la imagen inicial.

Biografía Raul Lara

Nace el 17 de Diciembre de 1.940 en el centro minero de San José, Oruro - Bolivia.

Estudios
· 1952 Se inicia en el taller de Gustavo Lara, en Oruro, Bolivia. Radica por poco tiempo en Jujuy, norte Argentino.
· 1955 Viaja a Buenos Aires para radicar por 15 aos, integrándose al movimiento cultural de la Capital Federal - República Argentina.
· 1957 En los talleres de la Asociación "Estímulo de Bellas Artes" realiza una labor investigativa en pintura, dibujo, grabado y escultura. Buenos Aires, Argentina.
· 1959 Integra el grupo "Espartaco" junto a Carpani, Sánchez, Mollari, Di Vianco, Sessano y Diz.
· 1961 Estudia en la escuela superior de Bellas Artes "Ernésto de la Cárcoba", (como becario del Fondo Nacional de Las Artes) especializándose en pintura Mural. Buenos Aires, Argentina.
· 1962 Ingresa al taller libre de Juan Carlos Castagnino. Buenos Aires, Argentina.

Homenaje a Van Gogh

Pandora, Raul Lara Torrez (Bolivia)

NIÑA WAKA, oleo sobre lienzo. Raul Lara Torrez (Bolivia)

El artista boliviano Raúl Lara (Oruro, 1940), se ha distinguido por la calidad simbólica de su figuración y por el contenido eminentemente social de sus representaciones. Su trabajo no pretende, sin embargo, reflejar con exactitud las formas, texturas y colores del mundo real, sino expresar el mundo interno de los habitantes de su país y por extensión de América Latina: el entorno psicológico en que se desenvuelve la vida en nuestro continente.
Este cuadro junto con el rrsto que he visto del boliviano Raul Lara me han llamado la atención ya que en casi todos da la impresión de estar en un sueño, usa colores azules o tierra y los contrasta con colores fosforescentes. Encuentro muy interesante su estilo. En la mitad de una situación cotidiana se puede ver un toro, como en muchas otras pinturas. Las mujeres por lo general son mujeres voluptuosas y con poca expresión en la cara. Se puede hablar de él como un pintor surrealista...

domingo, 18 de abril de 2010

Analisis Greed














1) El PRINCIPAL O PRIMER EJE DE ANÁLISIS

i) Soporte: El soporte de esta película es muy particular. Los actores, la puesta en escena, las imágenes, los cuadros con textos etc. Nos ayudan mucho a entender la obra. Gran parte de la obra está hecha con imágenes estáticas donde los actores y actrices expresan diferentes emociones y con una trama de imágenes llegamos a entender lo que sucede. Una de las imágenes que me llamó la atención que dejaba muy claro el tema y la escencia de la película fue al rato de ver la película, poco tiempo desde el matrimonio de Mac y Trina, Trina le dice a Mac ““It’s mine, every single penny of it. Marcus hasn’t the least bit of right to it. It’s mine –mine!” hablando de su dinero, y luego de repetir obsesivamente que cada centavo de ese dinero era suyo y solo suyo se da cuenta de lo que estaba diciendo y corrige y le dice perdón Mac, es el dinero de los dos sin realmente creer en eso… ese cuadro en particular con ese texto me llamó mucho atención y me pareció que era una parte muy importante en la película. Por lo general el soporte es muy bueno, el lugar donde pasan las cosas muestra muy bien la situación de las personas, como el desierto, el basural en el que se encuentra María que lo muestran luego que muere su bebé, la casa donde viven, el comedor cuando Trina se gana la lotería etc… Otro aspecto del soporte que me llamó mucho la atención fue que la pelicula es entera en blanco y negro menos cuando aparece algo de oro que se ve de su color natural (amarillo, color oro) y que cada cierto tiempo aparecen las manos de una persona tocando y manoseando, como gozando del oro. Eso refleja también de manera precisa la esencia de la película, ligando el soporte con lo dramático, el soporte es un soporte valga la redundancia para que lo dramático sea efectivo.

ii) Lo Dramático: Lo dramático de esta pelicula, el drama de esta película es muy interesante y deja mucho que pensar, fue una innovación en su época. Erich Von Stroheim fue muy claro con lo dramático, a través del soporte nos hizo ver y entender lo dramático de una manera simple, tomó actitudes de la vida cotidiana y las llevó a un extremo. Von Stroheim juega con diferentes elementos y llega a las personas combinándolos. Organiza el conflicto de manera que el espectador quede con ganas de seguir viendo la película y que luego de dar un giro en la película el espectador igual logre entender claramente lo que quería mostrar. Toma pequeños detalles y los incluye en la obra haciendo más caracteristico y notorio lo que quiere expresar.

(1) Dimensión del Drama: La codicia, Von Stroheim toma la codicia y nos hace ver desde un punto completamente distinto de que se trata y lo que la gente es capas de hacer. Además toma el tema del dinero, la lotería, el matrimonio etc. Y con eso logra identificar distintas cosas que hacen que la gente reaccione con codicia o avaricia, le da un impulso al tema, lo convierte en un gran conflicto y llega a la gente de manera que entiendan y se vean reflejados en la película.

(2) Dimensión de los diferentes Conflictos Dramáticos: La problemática, la rivalidad. El problema central que se muestra en la película finalmente es el de Marcus con Mac, quienes mueren como rivales juntos por dinero. Existen otros conflictos en la obra como el de María también con el dinero. El dinero que tiene Trina luego de convertirse en un problema afecta al resto de los personajes y se ven finalmente todos involucrados, cada uno con diferentes conflictos pero todos se unen finalmente en la avaricia y el dinero.

(3) Dimensión del Desarrollo Dramático: Los conflictos principales están en la relación de dos personas generalmente, esta ligado fuertemente con el dinero en todas las circunstancias. ¿Cómo se resuelve el principal conflicto? No se resuelve, su resultado es la muerte, la desdicha, la soledad.

(4) Dimensión Narrativa: La historia. Una mujer, Trina, se gana la lotería y se casa con su dentista, Mac. En un principio todo iba bastante bien hasta que empezó la obsesión y avaricia por el dinero de la lotería por ambos, luego el ex de Trina también se obsesiona por el dinero. La avaricia de Mac acaba con Mac, el asesina a su señora y luego a su enemigo (Marcus) junto al que muere esposado en el desierto.

(5) Dimensión Temática: La avaricia, la codicia, la venganza, el matrimonio etc… podemos apreciar distintas temáticas en la obra, claramente la que resalta mas es la codicia, a traves de la cual gira toda la película, luego como tematicas secundarias está la venganza, el matar por interés, ya la final de la película nos damos cuenta de la venganza cuando Marc mata a Marcus, cuando Marc mata a Trina vemos la capacidad del ser humano para matar por dinero.

2) EL SEGUNDO EJE DE ANÁLISIS

i) Rama del Arte-El Origen: Literatura y Cine. Greed está basado en una novela llamada McTeague de Frank Norris. Greed en su precisa época y en su rama fue una obra muy innovadora. Es una obra mutilada pero tras ver lo que quedó de la película Greed a uno le cuesta ver que es una película que solía ser mejor pero tras ser mutilada es lo que podemos apreciar. Es una gran película, se expresan las ideas, pensamientos e intensiones de los actores claramente aun cuando es una película en mudo. Luego de investigar un poco me di cuenta que no se trata de una apreciación personal el que me haya gustado la película y la haya entendido, sino que es una película que marcó historia, una obra maestra. Ganó el premio de “Sight & Sound” en el 4to. Lugar, puesto que ninguna otra película en mudo había alcanzado. Es un boom de la época, una película muda nunca antes vista, Von Stroheim tomó todo lo que sabía y lo llevo más allá hasta crear esta obra maestra, que si bien fue acortada y mutilada no deja de ser una gran película.

i) La Obra-Autor: La obra está situada físicamente en Austria (país natal del director) según mi conocimiento. Es una obra basada en una novela de Frank Norris como ya mencioné anteriormente llamada McTeague al igual que el personaje principal “Mac”.

(1) La obra esta situada en el periodo de las entreguerras, un periodo de “felicidad” como el llamaban, una etapa expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista. Se trataba del "american way of life" que rápidamente sedujo a los europeos, cimentado en el consumo individual de bienes. Europa dejó de ser el centro de la economía por lo que existía un cierto miedo en los europeos.

(2) Erich Oswald, nombre real, nació en Viena el 22 de septiembre de 1885. en una acomodada familia de comerciantes judíos. Estudió en la Academia Militar de Viena, pero su carrera militar terminó en 1909 cuando desertó y emigra a los Estados Unidos debido a unas deudas. Durante cinco años trabajó en los más variopintos empleos hasta que en 1914 llegó a Hollywood para trabajar de figurante, especialista y actor. Sus conocimientos militares le conviertieron en asesor y ayudante de dirección. Durante la I Guerra Mundial encarnó a malvados oficiales prusianos, lo que le convirtió en un renombrado actor. Fue el protagonista de una campaña publicitaria con su imagen y con la frase "este es el hombre al que le gustaría odiar". Luego se convirtió en director de cine, uno muy bueno, donde se ve reflejado el porqué de la calidad de su obra.

martes, 30 de marzo de 2010

Reflexión


Reflexión martes 16 de marzo.

Luego de ver un tramo de la película “Greed” de Erich Von Stroheim pude darme cuenta que la película en sí deja mucho que pensar… Es una película del cine mudo, del año 1923 aproximadamente. Según mi conocimiento (el cual es vago acerca del cine mudo) las películas eran todas como las de Charles Chaplin, de comedia, activas y con mucho movimiento, sin un sentimiento profundo por detrás. Sin embargo, la película Greed o Codicia va más allá, nos muestra la naturaleza egoísta del ser humano, el ser capas de quitarle la vida a otro por dinero, la capacidad de quedar solo, sin absolutamente nada, en un desierto donde la mayor preocupación es despertar al día siguiente y aún así pelear hasta morir por dinero, en un lugar donde no vale nada. Los tres personajes de la película se ven atrapados por su escuálida pasión, compulsión, codicia por el dinero. Esta locura de la mujer acaba con que el dentista lo pierde todo, mata a su mujer y se vuelve loco por la misma codicia por el dinero, termina muriendo esposado a su enemigo. Da la impresión que la película acaba con ciertos parámetros del cine en USA en esos tiempos, tiene un final poderoso, inesperado, el primer final no feliz en la historia del cine de la época. Una obra maestra.

El soporte en esta película o por lo menos en el tramo que alcanzamos a ver, esta enfocado en el actor, el actor es el todo de la película, no toma mucha atención al entorno sino que está enfocado 100% en la actitud que toma el actor, en sus movimientos, sus gestos etc. Hoy en día el cine se enfoca en pequeños detalles, no solo en el actor ni tampoco le da toda la importancia que se ve en Greed. En la película el actor es un hombre que tiene que exagerar sus emociones, movimientos ya que solo puede usar el lenguaje corporal, yo creo que es por eso por lo que le dan tanta importancia al personaje, para así poder entender la trama. La película parece tener mayor dedicación que las que tienen las películas de hoy en día, si bien las de hoy en día requieren de mucho trabajo, Greed era una película de 96 hrs. De duración, lo que equivale a quizás años de trabajo. Llama la atención el que en su momento la película no haya sido un éxito sino que por el contrario, en Hollywood los MGM Studio la cortaron y la recortaron hasta que quedó como a ellos les parecía, mutilaron la película en vez de valorar y apreciar el tiempo dedicado y la profundidad e la película.

Me pareció una película interesante, y una manera de ver las cosas desde otra perspectiva en aquellos tiempos, una película innovadora.