![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiXGZIxorYrcYp7evP3hcNt974HBiaI2ZQqp6R8J-8NNF1tbK1jra2lzShEcvGVNGpAeOkmgH7mkpANIpVA34EtNlZB1aSLfG7efeB4ii8H24L735T3j7lw93ULrtjbkPfJa-kvYv-GVuB/s320/greed+2.jpg)
Reflexión martes 16 de marzo.
Luego de ver un tramo de la película “Greed” de Erich Von Stroheim pude darme cuenta que la película en sí deja mucho que pensar… Es una película del cine mudo, del año 1923 aproximadamente. Según mi conocimiento (el cual es vago acerca del cine mudo) las películas eran todas como las de Charles Chaplin, de comedia, activas y con mucho movimiento, sin un sentimiento profundo por detrás. Sin embargo, la película Greed o Codicia va más allá, nos muestra la naturaleza egoísta del ser humano, el ser capas de quitarle la vida a otro por dinero, la capacidad de quedar solo, sin absolutamente nada, en un desierto donde la mayor preocupación es despertar al día siguiente y aún así pelear hasta morir por dinero, en un lugar donde no vale nada. Los tres personajes de la película se ven atrapados por su escuálida pasión, compulsión, codicia por el dinero. Esta locura de la mujer acaba con que el dentista lo pierde todo, mata a su mujer y se vuelve loco por la misma codicia por el dinero, termina muriendo esposado a su enemigo. Da la impresión que la película acaba con ciertos parámetros del cine en USA en esos tiempos, tiene un final poderoso, inesperado, el primer final no feliz en la historia del cine de la época. Una obra maestra.
El soporte en esta película o por lo menos en el tramo que alcanzamos a ver, esta enfocado en el actor, el actor es el todo de la película, no toma mucha atención al entorno sino que está enfocado 100% en la actitud que toma el actor, en sus movimientos, sus gestos etc. Hoy en día el cine se enfoca en pequeños detalles, no solo en el actor ni tampoco le da toda la importancia que se ve en Greed. En la película el actor es un hombre que tiene que exagerar sus emociones, movimientos ya que solo puede usar el lenguaje corporal, yo creo que es por eso por lo que le dan tanta importancia al personaje, para así poder entender la trama. La película parece tener mayor dedicación que las que tienen las películas de hoy en día, si bien las de hoy en día requieren de mucho trabajo, Greed era una película de 96 hrs. De duración, lo que equivale a quizás años de trabajo. Llama la atención el que en su momento la película no haya sido un éxito sino que por el contrario, en Hollywood los MGM Studio la cortaron y la recortaron hasta que quedó como a ellos les parecía, mutilaron la película en vez de valorar y apreciar el tiempo dedicado y la profundidad e la película.
Me pareció una película interesante, y una manera de ver las cosas desde otra perspectiva en aquellos tiempos, una película innovadora.